Resumen de Juan Salvador Gaviota.
lunes, 1 de agosto de 2016
Juan Salvador Gaviota.
Juan es una gaviota que ama volar sobre todas las cosas. Por ello, en su Bandada, lo único que hace es practicar su vuelo para alcanzar la perfección y no se dedica a hacer lo que hacen las demás gaviotas: comer y dormir. El ser distinto a los demás hará que la Bandada lo exilie por violar la dignidad y la tradición de la Familia de las Gaviotas. Pero Juan, a pesar de estar solo y exiliado sigue practicando y persiguiendo su meta, hasta que tras un gran golpe sube al cielo donde Chiang le enseña a desplazarse tan rápido como el pensamiento y a moverse en el tiempo, y Rafael le ayuda a alcanzar la perfección del vuelo instruyéndole desde su llegada.
Finalmente Juan Salvador vuelve a la Tierra para enseñar a las gaviotas que deseen aprender a volar ante todas las cosas, lo que ha aprendido. Toma un discípulo llamado Pedro, y luego ocho más. La bandada les rechaza porque son exiliados.
Finalmente Juan Salvador vuelve a la Tierra para enseñar a las gaviotas que deseen aprender a volar ante todas las cosas, lo que ha aprendido. Toma un discípulo llamado Pedro, y luego ocho más. La bandada les rechaza porque son exiliados.
Todo comienza cuando Juan Salvador una gaviota, quiere ser totalmente distinto a los demás, quiere aprender a volar, quiere volar lo más rápido que le sea posible y quiere llegar muy alto. Pero a todo este sueño de Juan gaviota se le une el inconveniente de que para lograrlo necesita separarse de la bandada y pasar mucho tiempo lejos de ella, también se aleja de las tradiciones y de las costumbres de la bandada. Aunque esto no es inconveniente para él la bandada no le comprende y le reitera que debe ser y debe actuar como todas las gaviotas, él se resigna. Por lo cual los ancianos de la Bandada lo expulsan de ésta. Ahora es un desterrado, está solo pero esto a él no le importa con tal de cumplir su objetivo aprender a volar. A partir de aquí su vida dará un cambio profundo.
Tras esto Juan llega a un bosque helado donde, Juan aparentemente muere congelado pero lo que realmente ocurre es que encuentra la perfección y a raíz de esto aparecen dos gaviotas resplandecientes que bajo una música celestial lo acompañan a un lugar desconocido en el cual todas las gaviotas tienen un afán por volar lo más alto posible y por llegar a la perfección. De ahora en adelante ya no se siente apartado del grupo sino que observa cómo todas las gaviotas piensan y actúan cómo él.
Tras esto Juan llega a un bosque helado donde, Juan aparentemente muere congelado pero lo que realmente ocurre es que encuentra la perfección y a raíz de esto aparecen dos gaviotas resplandecientes que bajo una música celestial lo acompañan a un lugar desconocido en el cual todas las gaviotas tienen un afán por volar lo más alto posible y por llegar a la perfección. De ahora en adelante ya no se siente apartado del grupo sino que observa cómo todas las gaviotas piensan y actúan cómo él.
Juan es una gaviota que ama volar sobre todas las cosas. Por ello, en su Bandada, lo único que hace es practicar su vuelo para alcanzar la perfección y no se dedica a hacer lo que hacen las demás gaviotas: comer y dormir. El ser distinto a los demás hará que la Bandada lo exilie por violar la dignidad y la tradición de la Familia de las Gaviotas. Pero Juan, a pesar de estar solo y exiliado sigue practicando y persiguiendo su meta, hasta que tras un gran golpe sube al cielo donde Chiang le enseña a desplazarse tan rápido como el pensamiento y a moverse en el tiempo, y Rafael le ayuda a alcanzar la perfección del vuelo instruyéndole desde su llegada.
.
En conclusión el libro plantea la idea de auto liberación personal, en este caso Juan Salvador Gaviota trataban de mostrar a lo que le pasa a todo el mundo en total. Todo el mundo al menos una vez en su vida se ha planteado que pasaría si rompe con todos los límites y con todas las reglas que le impiden ser feliz, sobre todo esto se plantea más en la edad entre 14-18 y 39-45. En todo el resto de la vida se vive muchas veces con eso, pero uno no se lo plantea como si lo fuera a hacer, sino más bien con algo que hay que asumir y vivir con eso, porque así se hizo el mundo, cuando eso es mentira porque el mundo, el tiempo y el espacio son sólo cosas que uno lo puede cambiar para sí mismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)